miércoles, 29 de enero de 2014

ISSA SEGÚN VICENTE HAYA



ISSA SEGÚN VICENTE HAYA
















En su libro “Aware”, dice Vicente Haya lo siguiente sobre Issa:

 “Issa ha sido el poeta japonés que más ha gustado fuera de Japón, pero Issa es precisamente “el menos japonés “ de todos los haijin. Actualmente sabemos que su obra es un repertorio completo de todos los errores que son posibles en el haiku, porque Issa no tuvo maestro alguno de haiku. Aciertos también los tuvo, porque Issa era un genio.  Así que en Japón, sus aciertos y sus errores se saben equilibrar y valorar en su justa medida.

Issa fue un ser humano destrozado por la vida, un vagabundo desencantado con una realidad que le arrebató cruelmente a su mujer y a sus cuatro hijos, y obligado a proyectar su dolor sobre el mundo para que el mundo lo ayudase a soportarlo. No hay forma de meter en cintura a Issa fuera de su universo cultural. Una cultura como la japonesa es capaz de asumir a un hombre asi, extravagante como poeta de haiku, pero tan sensible que hace reflexionar a toda una cultura de disimulo de las emociones.

Lo que no es aceptable es hacer de la obra de Issa el modelo del haiku que debe implantarse fuera de Japón. La imitación de Issa ha dado lugar en Occidente a un aluvión de abortos de haikus. El desastre que ha causado el haiku de Issa sin explicar –no por su culpa, desde luego- en la comprensión occidental del haiku es sencillamente irreparable. Los occidentales han acabado seducidos por las maneras del haikin  que se expresa más a sus anchas desde el yo, olvidando las circunstancias de brutal desprendimiento en que Issa –como luego Santoka- escribía sus haikus.”









DOS HAIKUS “EXTRAVAGANTES” DE ISSA:

“Oye, melón fresquito,
si alguien viene a comerte…
¡conviértete  en rana!”

“La tormenta de invierno.
Una choza de prostitutas,
de ésas que cuestan veinticuatro monedas.

UN EXCELENTE HAIKU DE ISSA

“La lejana montaña
Se destaca en los ojos
De la libélula…!”  

domingo, 26 de enero de 2014

RESEÑAS. AWARE DE VICENTE HAYA



Aware
Iniciación al haiku japonés deVicente Haya.
Kairos.Barcelona. 2013















Vicente Haya, doctor en Filosofía, es nipólogo y se dedica al estudio y traducción de la poesía japonesa. Entre sus obras sobre la tradición del haiku, destacan: El corazón del haiku (Mandala, Madrid, 2002), Saborear el agua (Hiperión, Madrid, 2004); El monje desnudo (Miraguano, Madrid, 2006); Haiku-dô (Kairós, Barcelona, 2007). El haiku, en palabras de Vicente Haya, es “atención plena al mundo que nos rodea”. Desde su retiro en el Templo Kôfukuji en Nagasaki, Vicente Haya -considerado ya como el mayor experto en haikus de lengua castellana- acomete en Aware la prodigiosa tarea de explicar en un solo libro todo lo que hay que saber haiku.
Vicente Haya, después de una extensa bibliografía traduciendo y reflexionando sobre el haiku, nos previene contra lo que él denomina el “síndrome Benedetti”, esa falta de respeto a la civilización japonesa en la que incurren aquellos que se ponen a escribir supuestos haikus sin haberse interesado antes por los principios de una cultura tan distinta de la nuestra. Respecto a esto escribe;  esa enfermedad de los poetas occidentales que ...tratan de escribir haikus sin el menor conocimiento previo, y a resultas, vomitan poemas breves a los que llaman "haiku" del estilo de:

Cuando muera
no se olviden de enterrarme
con mi bolígrafo

Una cosa es que nos salga un haiku malo y otra cosa es faltarle el respeto a la civilización que concibió este género. Antes de leer lo que publicó Benedetti en su "Rincón de haikus", yo creía que un occidental nunca sería capaz de prostituir tanto del que está tomando al menos el nombre.”
Escribir haikus no es emplear una métrica determinada: sino adoptar una manera concreta (atenta, asombrada, armónica, libre, desideologizada, silenciosa, asimbólica) de estar aquí y ahora, es decir, de participar de los sucesos, instantes e impresiones que entretejen el presente del mundo.
A través de 88 puntos distribuidos en cinco partes : (Parte I: Condiciones elementales del haiku; Parte II: El tono y la temática del haiku; Parte III: El haiku como la expresión de lo sagrado; Parte IV: Secretos del haiku bien construido; Parte V: El haiku es un camino de extinción del "yo"), Vicente Haya intenta descubrir al lector  los secretos del haiku, desmontando los vicios que se han ido propagando en los escritores occidentales (Mario Benedetti u Octavio Paz aparecen en la cumbre de los ejemplos que convendría evitar).

El primer requisito de un haiku es la inocenciaAsí titula Vicente Haya, el primer capítulo de de AWARE En él dice:"El haiku debe ser sencillo; esta es su primera condición. La sencillez le es tan esencial como la brevedad en su forma métrica. El haiku es una impresión fácil de comunicar por medio de unas palabras fáciles de comprender. Un haiku no es un hermético arcano; no es un enigma dentro de un enigma. ....Un haiku que no sea sencillo es una pura exhibición, un alarde del "yo" del poeta que opaca la realidad que tiene la obligación de traansparentar. El haiku es patrimonio de los corazones descomplicados. Solo los verdaderos poetas y los niños -únicamente los que sienten en carne viva- son capaces de ver el mundo; los demás estamos desahuciados. "
En cuanto a preferencias ,  por encima de Bashô , considerado como padre del haiku o de Issa, el haijin amante de los animales, Vicente Haya nos manifiesta su predilección por los modelos de Yosa Buson o el monje Santôka  .

 Termina con las siguientes palabras:  "Así surge el haiku. Como una locura por no-decir con palabras, como un despropósito, como una paradoja llena de luz. Es con el haiku como comprendemos que hasta que no consigamos expresar audiblemente nuestro silencio, todo ha sido fracaso, todo ha sido insuficiente, todo un dolor inútil."





miércoles, 22 de enero de 2014

ARTÍCULOS. VARIACIONES SOBRE UN HAIKU DE BASHö





VARIACIONES SOBRE UN HAIKU DE BASHO













De cuando en cuando surge entre los aficionados al haiku la cuestión de la medida de los versos, generalmente como protesta a la “obligatoriedad” de mantener la métrica de las diecisiete sílabas en 5-7-5.
 Hoy queremos partir de un haiku de Bashö, cuya escritura en japonés es invariable y en“Roomaji”, un código utilizado en Japón que usa el alfabeto latino, de ahí su nombre: “Roomaji” significa “letras romanas”, que permite una trasliteracion  fácil ,  con una similitud vocálica entre el español y el japonés que nos permite contar las sílabas, aunque a veces las traducciones nos permiten algunas variaciones que a los principiantes , a veces, les producen trastornos de interpretación.

El haiku de Basho
Kono / michi/ ya
Yuku/ hito/ nashi/ ni
Aki/ no/ kure

Con 5/7/5 sílabas , lo traduce Fernando Rodríguez- Izquierdo de la siguiente forma:

Por este camino
ni un solo hombre va;
tarde de otoño.
Y comenta el mismo de la siguiente forma: “Es un haiku representativo del rico significado que “camino” tiene para Bashoo. El camino del haiku es de pocos. El poeta, hombre inspirado, es también solitario(…). Nuestra traducción ha optado por dar a “este camino” un significado adverbial local. Nótese que es también posible una versión que empezara: “Este camino: ni un solo…”
Antonio Cabezas lo traduce de la siguiente manera:.

Por esta senda
no hay nadie que camine:
fines de otoño.

Conservando en la traducción la métrica original, como hace siempre.
Otros dos traductores optan por el inicio sugerido por Rodríguez-Izquierdo: “ Este camino…”  
Alberto  Silva lo traduce:

Este camino:
ya nadie lo recorre:
salvo el ocaso.

Y Vicente Haya lo hace de la siguiente manera:
Este camino
por el que nadie va.
Crepúsculo de otoño.

En todos ellos se da una situación terminal otoño-ocaso, y una clara indicación de la soledad del poeta, en un camino de pocos. La soledad incentivada por el tiempo terminal, bien de las estaciones, bien del día.  Siendo de notar el sentido que da Alberto Silva al  ocaso como caminante único, como sucede en estas tardes largas de otoño en las que el sol poniente alarga sus rayos por la horizontalidad de los caminos.  Vicente Haya al cerrar el haiku con “Crepúsculo de otoño” coincide con Rguez-Izquierdo  y con Cabezas.
Son variaciones interpretativas del traductor que en este caso coinciden , aunque haya variaciones en la métrica traducida, mientras el haiku original en “Roomaji” permanece invariable en su medida.

©F.Basallote